 |
Fuente de "La Priora" con 3 querubines al inicio del Jardín del Huerto de las Monjas |
Quién se podría
esperar que tras varios bloques de edificios noventeros y a modo de patio
interior, existiera un jardín cuya paz y sosiego invite de manera sobrehumana
al relajamiento e incluso reflexión que solo pocos lugares en el centro de
Madrid nos pueden ofrecer. Nos encontramos en Madrid, en el barrio de la
Latina, exactamente en el histórico y bello Madrid de los Austrias, donde
cientos de edificios y monumentos nos retrotraen a la esencia de esa antigua
corte, su arquitectura y arte de múltiples influencias.
 |
Entrada al jardín a través de los soportales con sita en la Calle Sacramento Nº 7 |
 |
Mujer intentado encontrar la entrada al Jardín de "Las Monjas" |
El Huerto de
las monjas, también conocido como Jardín Palacio O´Reilly, es una pequeña zona
ajardinada ubicada dentro de una propiedad o comunidad de vecinos privada. Si
sí, como lo oyes. Atravesando y bajando varias escaleras desde uno de sus accesos
en la Calle Sacramento, número 7, vamos accediendo poco a poco bajo los
edificios que empiezan a quedar sobre nuestras cabezas, a un lugar que
cualquiera que los desconociera podría interpretar como un patio interior de
cualquier bloque de vecinos del barrio más común de Madrid. No obstante, y como
ya hemos dicho, afortunadamente, aún quedan misterios por descubrir en Madrid.
Así, y aunque probablemente conozcas la Plaza de la Villa donde se situaba el
antiguo Ayuntamiento de Madrid, seguramente desconozcas que entre este y la Plaza
de la Cruz Verde se halla el lugar en cuestión, o dicho de otra forma mucho más
sencilla, justo detrás de la tapia de la Fuente Diana Cazadora, en la Plaza ya
comentada.
 |
Ciudadanos abandonando el Jardín una vez visitado |
 |
Cartel realizado con azulejos indicando la calle en la que nos encontramos. (Calle Del Sacramento) |
Además, el
jardín tiene otro acceso en la Calle del Rollo que termina desembocando en la
famosa Calle Segovia, por lo que quizá desde este punto te será mucho más
rápido acceder, no teniendo que subir toda la de la Villa. Entrando por el
acceso que te plazca, encontrarás en primer lugar la “Fuente de la Priora” o de
“Los Querubines”, por estar formada por cuatro ángeles en disposición de jugar.
La misma también está realizada en bronce, pudiendo encontrar la inscripción en
francés: “Fonderies d´Art du Val d´Osne
58, rue Voltaire. Paris”, que traducida al español significa: “Fundiciones de arte de Val d´Osn, calle
Voltaire 58. París”. Sea como sea, lo cierto es que tras esta maravillosa
fuente se esconde una leyenda o historia de amor, que evoca a los tiempos en
los que se alzaba justo a su alrededor el Convento del Sacramento del siglo
XVII y las monjas cistercienses. Decían que, en siglos pasados, un caballero
francés estaba enamorado de una joven dama, a la que su familia había hecho profesar
como novicia en el convento de las monjas citado. El galán, al ver sus
esperanzas desvanecidas, solicitó a la Madre Superiora, a modo de despedida,
poder entregarlas un regalo. El deseo le fue concedido y este consistió en una
pequeña fuente en la que tres niños jugaban con el agua, terminando por
colocarse en el huerto que de igual forma se hallaba en aquel convento hoy
desaparecido.
 |
Vista general del Jardín del Huerto de las Monjas tomada desde otro de los accesos |
 |
Trabajador de una de las oficinas del Ayuntamiento de Madrid esperando un acontecimiento |
En cuanto a la estructura
del jardín, podemos decir que esta se halla dividida en parterres perfectamente
simétricos respecto a unas calles que parten desde un círculo central en el que
se halla una farola de grandes dimensiones fundida en bronce.
 |
Centro del Jardín donde se halla una gran farola fundida en bronce y desde el que parten distintos parterres |
Todas y cada
una de aquellas grandes jardineras y parterres lo conforman a su vez plantas y
arbustos típicos del clima y de la zona como durillos, bojes (Buxus
sempervirens), u otras plantas trepadoras como la común enredadera. En la parte
del jardín más cercana al bloque de edificios y donde se encuentran oficinas o
locales del Ayuntamiento de Madrid, hallamos un par de bancos dispuestos para
el descanso y estratégicamente colocados para la visión del conjunto del lugar.
Aquí mismo, incluso subiéndose encima del pequeño murete que se encuentra tras
ellos y fijando la vista por encima de la tapia frontal, podrás obtener unas
vistas privilegiadas de los tejados del Madrid de los Austrias y destacando en
el horizonte, la cúpula de la Real Iglesia de San Andrés Apóstol, también
situada en el madrileño barrio de la Latina.
 |
Bancos situados en dirección a la tapia colindante con la Plaza de la Cruz Verde y la Fuente de Diana Cazadora |
 |
Uno de los visitantes indicando a sus acompañantes la situación de la Real Iglesia de San Andrés Apóstol |
 |
Tapia en cuya zona inmediatamente posterior se halla La Plaza de la Cruz Verde y la Fuente de Diana Cazadora |
Como decimos,
probablemente el origen y función de este jardín fuera el de huerto para el
abastecimiento del Convento. Aquí no faltaba el cultivo de hortalizas como
zanahorias, lechugas, cebolletas y repollos, verduras y árboles, sobre todo
frutales, de los que se alimentaba toda una comunidad cristiana.
 |
Otra de las "entradas secretas" al Jardín del Huerto de las Monjas en la Calle del Rollo |
Si te animas a
entrar a este maravilloso jardín escondido de Madrid, ahora ya sabes dónde se
encuentran las entradas. Aunque no podemos obviar que esté seguirá siendo por
mucho tiempo uno de los lugares más escondidos de la ciudad, y probablemente,
el más desconocido por ti a la hora de leer las entradas de este blog, lo cierto
es que las personas que acceden al lugar por casualidad, turistas perdidos, o “gatos”
buscando algo nuevo en una ciudad que ya conocen, son capaces de asombrarse de
nuevo al descubrir un remanso de paz como este.
 |
Vecinos que conocía el Jardín, atravesándolo para ahorrar tiempo |
Cabe añadir finalmente,
que tras demolerse el Convento del Sacramento y ser sustituido en el año 1972
por una serie de bloques de pisos, el arquitecto decidió no tocar ni una sola
hoja del magnífico jardín, que salvo pequeñas restauraciones probablemente
realizadas, lo hacen mantener la estructura y organización que se dispuso desde
un primer momento en conjunto y armonía con el cristiano lugar. Ahora ya sabes dónde
acudir en los momentos de máxima necesidad de silencio, reflexión y soledad.
Si estas harto
del ruido y el bullicio de la ciudad, no es necesario que te alejes demasiado
de tu lugar de residencia para poder disfrutar de la calma. En pleno centro de
Madrid, ahora sabrás dónde sumergirte y disfrutar del frondoso verdor de esta
zona, arroparte con las copas de los árboles que la cubren de miradas
indiscretas y sobre todo, escuchar el ruidoso silencio que copa su ambiente,
acompañado de la deliciosa melodía que es capaz de emitir el agua rompiendo
sobre la piedra y el bronce.
 |
Trabajador de una de las oficinas del Ayto. de Madrid abandonando el lugar |
Bibliografía y anexos:
Esmadrid.com. Web
oficial de Turismo. Información turística. (2016). Huerto de las Monjas. 2016,
de Esmadrid.com.
Web: http://www.esmadrid.com/informacion-turistica/huerto-de-las-monjas
Anexo I. Fundación
Updea. Educación, cultura y ocio para adultos. (2006). El Huerto de las Monjas,
por Carmen Segura Blasco. 2006, de Fundación Updea.
Web: http://www.updea.org/que_hacemos/publicaciones/secciones/pdfs/revistas/Revista_febrero06.pdf
Tengoplan.es.
Madrid. Curiosidades. Jardín escondido. (2016). El Huerto de las Monjas. 2016,
de Tengoplan.es.
Web: http://madrid.tengoplan.es/blog/curiosidades/jardin-escondido-el-huerto-de-las-monjas/#