Una Rosa de Oro en Madrid
Tanto el Jurado Internacional como el Pueblo de Madrid, premian sus rosas favoritas de acuerdo a sus cualidades
![]() |
Pareja de visitantes haciéndose un "Selfie" delante de una de las variedades de rosales |
Á. LAREDO. / MADRID Construida
entre los años 1955 y 1956, la Rosaleda de Ramón Ortiz, o más conocida como
Rosaleda del Parque del Oeste, tiene como principal objetivo albergar cientos
de especies de rosas tanto silvestres, de invernadero, e incluso la combinación
de varias en una sola mediante esquejes, para hacer de su exposición y
colocación en distintos parterres, el disfrute que todo madrileño merece en un
lugar especialmente recogido y escondido.
Situada junto al templo de Debod y el intercambiador Príncipe Pío de Madrid, se halla prácticamente escondido entre la arboleda, un pequeño jardín al que según te vas acercando, comienza a oler al formidable aroma que solo las rosas desprenden y como forma de anticipo ante lo que estarás apunto de encontrarte. Como seguramente muchos conozcan, aunque quizá solo a través de los medios de comunicación, en este lugar se celebra anualmente el Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid, el cual es capaz de captar nuestra atención cuando aparece retransmitido a través de estos, pero dejándonos con un mal sabor de boca al no indicarnos dónde se encuentra este fantástico lugar. Sin embargo, y como os venimos contando desde que empezaran las publicaciones en el Blog: “Confidential Garden”, los jardines secretos están dejando de ser tan secretos, y este no lo iba a ser menos.
Nada más subir
la empinada cuesta de la Calle Rosaleda, justo al lado del Paseo del Rey,
hallamos el recinto. Este comenzó su vida como sede del concurso citado el 24
de mayo de 1956, con una inspiración derivada del arte de Cecilio Rodríguez,
antiguo Jardinero Mayor de la ciudad, que ya realizó en 1915 una Rosaleda
ornamental y que hoy podemos encontrar en el Parque del Retiro de Madrid.
Además del ejemplo de este experto jardinero, sirvieron también de ayuda las
distintas escuelas y técnicas europeas, además de los jardines similares que
por todo el viejo continente se habían realizado. Destacaron, por su belleza y
distinción hasta entonces nunca vista, las rosaledas de París (Bagatelle), Roma
y Ginebra de finales del siglo XIX y principios del XX, y que recibieron
igualmente la inspiración y diseño histórico del Jardín de Rosas del Castillo
de Malmaison, con la Emperatriz Josefina, esposa de Napoleón.
Fue finalmente
Ramón Ortíz Ferre, también jardinero Mayor de la capital y sucesor de Cecilio
Rodríguez consiguió al fin hacer realidad un sueño tan esperado como este y
crear en Madrid una rosaleda que consiguiera asemejarse a las del resto de
Europa e incluso del mundo para que fuera capaz de igual manera de que
participase en cualquier concurso internacional que por el estilo se le
propusiese. En la Rosaleda, existen representaciones de las distintas
variedades de rosales más importantes del mundo entero, además de españolas y
otras subcategorías, permitiendo al visitante o cualquier experto, realizar
observaciones o estudios sobre estas en cualquier día del año y a modo de
centro botánico, descubriéndonos su evolución y comportamiento durante las
distintas épocas estivales y en la latitud que en la que Madrid se halla.
Además, y por si fuera poco el reconocimiento nacional del que este lugar
presume, recibió en el año 2006 el galardón con el distintivo al “Jardín de
Mérito Internacional” (Award of Garden Excellence 2006) de la Federación
Mundial de Sociedades de Rodología (estudio de las rosas).
Un año más, se
celebra en la Rosaleda de Ramón Ortiz, la 59º edición del concurso
“Internacional Rosas Nuevas Villa de Madrid”. En el acto que tuvo lugar el 20
de mayo, los ciudadanos de Madrid, y todos los demás que se acercaron, pudieron
votar por su rosal favorito de entre las variedades presentes en el concurso
para este año y esta edición, entre los cuales había presentes especies
inéditas y cuya comercialización está prohibida, al menos, antes de celebrarse
el concurso.
![]() |
Grupo de extranjeros de origen asiático fotografiando el estanque principal de nenúfares en plena floración |
Así, el jurado, que está compuesto por dos jurados, uno internacional, que otorga una puntuación de 0 a 10 por la calidad de la flor, conjunto de planta y flor novedosa, y por último, aquella que tenga mejor perfume, esto último algo prácticamente indistinguible en un lugar donde los aromas de todos los rosales se entremezclan y hacen imposible distinguir el de solo una. Por otra parte, el otro jurado que está compuesto por una Comisión Permanente de especialistas y expertos en el tema, que otorga una puntuación semejante a la anterior pero esta vez por el vigor y homogeneidad de la mata de la planta, flor, refloración, calidad de la flor y resistencia a plagas y enfermedades. Los premios, que van desde el oro hasta el bronce por cada rosa ganadora, certifican el mérito de la planta haciéndoselo saber a su creador, pasando a continuación a formar parte de la exposición permanente en el jardín y la indicación que demuestra quién ha sido la vencedora en cada uno de los aspectos por cada año.
![]() |
Señora realizando una fotografía a otra en mitad de uno de los rosales |
En el Concurso Internacional de este año se han presentado 85 variedades de rosales de 7 países diferentes, lo que ha hecho que la decisión de los jurados esté más complicada que otros años. Sin embargo, ha sido el número 37, un rosal francés, perteneciente al ciudadano homónimo André Eve, el que ha obtenido la medalla de oro tras serle entregada por la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que acompañada de la edil del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, han destacado en el momento de su entrega “la necesidad de llenar la ciudad de naturaleza”, rememorando recuerdos infantiles con su padre y las veces que se pinchaba cogiendo las rosas y la necesidad de aprender a no hacerlo, comparándolo con la vida en general. Carmena ha señalado igualmente que quiere reforzar todos los huertos escolares y comunitarios, haciendo llegar a todos ellos plantas y flores, y desarrollando consecuentemente aptitudes correctas y empatías hacia la naturaleza, “desarrollando una ética formidable” que redunde igualmente en relaciones sociales amistosas con otras personas.
![]() |
La Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, junto a la Concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés antes de entregar el premio de la 59º edición "Rosas Nuevas Villa de Madrid" |
![]() |
Rosal número 37 premiado con la Medalla de Oro y cuyo dueño es el ciudadano francés, André Eve |
El colofón del acontecimiento vino dado con el premio a otro de los premios otorgados e incluidos dentro del concurso, el que hace referencia al popular: “Rosa de Madrid” y que se celebra antes del principal. Es aquí donde los visitantes pueden elegir su planta favorita de entre las seleccionadas para presentarse al Concurso Internacional de días más tarde, un evento que logra reunir a miles de personas de todas las edades y vecinos de cualquier lugar de la Villa que disfrutan de un día inundado de flores, colores y aromas de todo tipo y que pueden seleccionar ajustándose a lo que más les guste. Este año, el ganador ha sido Poulsen Roser, de Dinamarca, quien ha conseguido colocarse en un primer puesto de entre todas las variedades presentes, agradeciendo finalmente el apoyo y elección por parte del numeroso público asistente. Otros premios han recaído sobre la mejor variedad española, que lo ha ostentado el rosal de la empresa “Viveros Francisco Ferrer” con uno de tipo “Floribunda”, la de mejor perfume, del francés Richardier, de tipo trepador, entre otros premios secundarios y que reparten las medallas de plata y bronce.
![]() |
"Rosa de Madrid" elegida por los ciudadanos de la capital antes de la celebración del concurso |
Así, mientras
el jardín sigue engrosando año tras año la cantidad de especies admitidas y plantadas,
y el concurso “Rosas Nuevas Villa de Madrid”, sigue celebrándose, el conjunto
empieza a tomar gran protagonismo en toda la ciudad, siendo relevante a nivel
internacional como principal competidor de lugares como estos, al menos, con
nuestros países vecinos más cercanos del continente europeo. Tal es la
importancia de la Rosaleda de Ramón Ortiz en la actualidad, que llega incluso a
ser una lástima el lugar tan recóndito donde se encuentra, siendo desconocido
por vecinos, incluso, de la zona más cercana, reconociendo que llevando la
mayoría de ellos gran parte de su vida viviendo por allí, es ahora cuando
acaban de descubrir el jardín, y claro está, con la boca abierta. Es el caso de
una de las vecinas, que con total asombro reconocía junto a una amiga suya que
llevaba al menos 40 años o más viviendo por allí mismo y que jamás se había
percatado de tal esplendoroso lugar, un descubrimiento que estamos seguro habrá
agradecido, y que nosotros a través de nuestro blog, intentamos, si no lo
sabías, desvelarte con toda la buena intención que cabría esperar.
![]() |
Pareja de ciudadanos ingleses intentando encontrar la rosa premiada con la Medalla de Oro en 2016 |
![]() |
Resguardadas de los poderosos rayos solares, estas dos mujeres observan la Rosaleda y a los visitantes que se paran a mirar las plantas y oler su fragancia |
Para ampliar:
Concursorosasmadrid.com.
Rosaleda de Madrid. (2016). “59 Concurso Internacional Rosas Nuevas Villa de
Madrid”. 2016, en Concursorosasmadrid.com:
http://www.concursorosasmadrid.com/
Rutaspangea.com.
Viajar en bicicleta. (2016). “La Rosaleda del Parque del Oeste, el jardín de
Ramón Ortiz”. 2016, en Rutaspangea.com:
http://www.rutaspangea.com/la-rosaleda-del-parque-del-oeste-el-jardin-de-ramon-ortiz/
Madrid.es.
Patrimonio verde (Parques en Madrid). (2016). “Rosaleda de Ramón Ortiz.
Rosaleda del Parque del Oeste”. 2016, en Madrid.es:
http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Medio-ambiente/Parques-y-jardines/Patrimonio-Verde/Parques-en-Madrid/Rosaleda-de-Ramon-Ortiz-Rosaleda-del-Parque-del-Oeste?vgnextfmt=default&vgnextoid=5fca4db4e702f210VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=38bb1914e7d4e210VgnVCM1000000b205a0aRCRD
E. P. (2016):
“Los madrileños ya tienen su rosa favorita”, en madridiario.es: http://www.madridiario.es/434176/madrilenos-rosa-favorita
Telemadrid.es. Sociedad.
(2016). “Un rosal francés, ganador del concurso Rosas Nuevas Villa de Madrid”.
2016, en Telemadrid.es: http://www.telemadrid.es/noticias/sociedad/noticia/un-rosal-frances-ganador-del-concurso-rosas-nuevas-villa-de-madrid